Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán
El Programa atiende solicitudes de mujeres y hombres de los 106 que demuestren encontrarse en situación de vulnerabilidad y/o discapacidad. Se realiza un listado de requerimientos de apoyo social, que es turnado al departamento de trabajo social quien efectúa las visitas domiciliarias para elaborar estudios socioeconómicos, con la finalidad de verificar si cumplen con las normas establecidas vigentes y se procede a entregar el apoyo a quienes cumplan con los requisitos. Algunos de los apoyos que se entregan son: apoyos funcionales y auditivos, medicamentos, entre otros.
El programa otorga una dotación de despensa mensual a los sujetos de atención prioritaria acorde a su edad, la cual puede ser una dotación dirigida a niños y niñas de 2 a 5 años de edad, o bien una dotación de despensa básica dirigida a adultos mayores, personas con discapacidad y personas en condición de vulnerabilidad. Ambas dotaciones son diseñadas con criterios de calidad nutricia y su entrega es acompañada de acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad.
Se impartirán talleres y terapias enfocadas al aprendizaje y terapias sensoriales para la inclusión, comunicación e independencia de las personas con discapacidad visual. De manera complementaria se realizarán eventos de sensibilización sobre esta discapacidad a docentes, servidores públicos y padres de familia.
Se brinda atención jurídica, psicológica y social gratuita a personas en situación de vulnerabilidad que carecen de representación o ésta fuera deficiente, encaminado a la salvaguarda y protección de dichas personas, sobre todo en temas de violencia. Estos servicios se proporcionan en todo el estado a través de la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay), así como en sus nueve delegaciones ubicadas en el interior del estado. De igual manera se atienden los reportes anónimos que se reciben a través del 089 y 911.
Se proporciona a la población en situación vulnerable, atención médica y odontológica de primer nivel en los centros de desarrollo familiar urbano y en municipios del interior del Estado, se realizan acciones de prevención y promoción a la salud a través de las jornadas de salud comunitaria y valoraciones optométricas para cirugías de cataratas a personas sin seguridad social.
Se imparte capacitación para el desarrollo personal en oficios y estudios técnicos de corte y confección, costura industrial, cocina y repostería, manualidades para niños y adultos, serigrafía, bordado y cultora de belleza estilista, así como talleres deportivos de tae kwon do, fútbol, zumba, clases de jazz, jarana y aerobics, cursos de inglés, computación y club de tareas.
Las inscripciones se realizan en enero y septiembre del año en curso. La duración de los cursos es semestral y al término de dos semestres se otorgan diplomas avaladas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Los participantes deberán cubrir una cuota semestral de $50.00.
El programa otorga una ración de comida caliente al día, a través de los espacios escolares y comunitarios de alimentación, encuentro y desarrollo, ubicados en localidades con alta incidencia de carencia alimentaria y pobreza extrema. Para la operación de estos espacios, el DIF Yucatán otorga el equipo, mobiliario y despensas para el funcionamiento de los espacios de alimentación y el DIF municipal aporta el local y apoya a los comités con alimentos perecederos y gastos físicos como lo son el gas, la luz el mantenimiento del local, carne, frutas y verduras.
Se otorga de manera mensual un apoyo económico a 58 organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto procurar el asilo, alojamiento y abastecimiento alimentario, apoyo y bienestar físico y mental de personas, que, por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o sociales, requieran de asistencia social, siempre que cumplan con los requisitos aplicables que señala la convocatoria emitida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán.
Se entregan dotaciones alimenticias dirigidas a mujeres embarazadas y lactantes, así como para niñas y niños entre 6 meses y menos de dos años que son sujetos de asistencia social en 102 municipios para contribuir a su acceso a alimentos que cumplen los criterios de calidad nutricia brindando orientación alimentaria a sus padres.
Se proporcionan servicios de orientación jurídica, trabajo social, valoración médica, atención gerontológica, acogimiento temporal e inserción familiar a personas mayores de 60 años que presenten vulneración de sus derechos y que sean canalizados por los Sistemas DIF municipales y la Secretaría de Seguridad Pública. Asimismo, se impartirá capacitación a los responsables sanitarios a los centros de asistencia social para adultos mayores.
El programa consiste en la entrega de raciones de desayunos fríos o calientes, durante la jornada escolar, a las niñas y niños que acuden a instituciones de educación pública del estado de Yucatán. Los padres de familia de los menores beneficiados, conforman comités de forma voluntaria, mismos que se encargan del reparto y/o elaboración de las raciones de desayunos, así como de la administración de los insumos y de recaudar la cuota de recuperación correspondiente.
Implementar procesos de organización y participación social para incrementar la práctica de estilos de vida saludables en localidades de alta y muy alta marginación, mediante una estrategia de intervención comunitaria orientada a fortalecer determinantes intermedias de la salud comunitaria.
Mediante plataformas digitales y presenciales, se realizan foros integrales, talleres, actividades lúdicas, pláticas de temas:
Se forma una red de difusores en los municipios, con infantes escolares seleccionados por sus compañeros de escuela y se les capacita a través de cursos, talleres y juegos recreativos, quienes, ya capacitados como difusores, promueven y difunden los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes en centros educativos y población en general.