Mérida, Yucatán, 04 de diciembre de 2023
Inicio » Ciudadano » Programas de bienes y servicios »
Programa de Respeto a la Veda de Mero
Dependencia o entidad
Objetivo
Apoyar la economía del pescador para incentivar el respeto a la veda de mero en época de reproducción mediante la entrega de apoyos económicos.
Descripción

Se realizará por motivo de la veda del mero, durante los meses de febrero y marzo la entrega de apoyos a los pescadores inscritos en el padrón de pescadores y que cumplan con los requisitos solicitados. Este programa proporciona apoyos económicos entregados en dos exhibiciones una cada mes.

Bienes y/o servicios que entrega el programa

Para el año 2023 el programa de subsidios o ayudas denominado Respeto la Veda de Mero entregará:

  • Apoyos en vales por la cantidad de $2,400.00 (dos mil cuatrocientos pesos sin centavos en moneda nacional) de manera mensual conforme a lo establecido en la convocatoria publicada en la página de internet de la Secretaría: https://pesca.yucatan.gob.mx.
Cobertura

El programa abarcará los municipios costeros establecidos en la convocatoria, en los que se realizarán, tanto la entrega de los apoyos como las actividades comunitarias.

Beneficiarios (población objetivo)

Podrán acceder a los beneficios del programa las personas cuyos nombres integren el Padrón de Pescadores y que cumplan con las actividades indicadas por la Secretaría en la convocatoria.

Requisitos para acceder al programa

Las personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos, para ambos componentes:

  • Estar inscrito en el Padrón de Pescadores de la Secretaría.
  • Realizar las actividades en el lugar y por el tiempo que indique la secretaría en la convocatoria del programa.

Las personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán entregar, cada vez que se vayan a entregar los apoyos, la siguiente documentación:

  • Para identificarse, exhibir su Credencial de Acreditación de Pescador expedida por la secretaría, en términos del Reglamento de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán.

En caso de que el solicitante esté registrado en el padrón de pescadores, pero todavía no cuente con la Credencial de Acreditación de Pescador podrá exhibir su credencial para votar vigente, su licencia para conducir, su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, su pasaporte vigente, su cédula profesional, siempre que cuente con fotografía y nombre completo del solicitante, o su cartilla militar.

  • Llenar el formato de solicitud de inscripción al programa que le será entregada por el personal de la secretaría.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
  1. La Secretaría a través de la Dirección de Ordenamiento Pesquero publica el Padrón de Pescadores a más tardar el día 1 de enero de cada año.
  2. La Secretaría pública la convocatoria del programa.
  3. Las personas interesadas en ser beneficiarias acudirán a los lugares en las fechas y horarios establecidos por la Secretaría en la convocatoria.
  4. Las personas interesadas presentarán su identificación, y entregarán la documentación necesaria.
  5. La persona interesada realizará su actividad y recibirá su apoyo.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024

Eje: Yucatán Próspero y Competitivo

Tema: Pesca y Acuacultura

Objetivo: Incrementar el valor en la cadena de la producción pesquera en el estado de Yucatán con un enfoque sostenible

Programa presupuestario

503 Desarrollo Sustentable del Sector Pesquero

Datos de contacto

Francisco Espadas Alcocer

Jefe de Departamento de Apoyo Pesquero

Dirección de Fomento, Infraestructura y Apoyo Pesquero

Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables

Correo: francisco.espadas@yucatan.gob.mx

Teléfono: 999 611 80 27 Ext. 60504

Dirección: Calle 31A No. 175 x 20 y 22, Col. Nueva Alemán CP 97146

Horario de atención: de 9:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes

Responsable del programa

Tito Florencio Sánchez Camargo

Director de Fomento, Infraestructura y Apoyo Pesquero

 

Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.