Se imparte capacitación para el desarrollo personal en oficios y estudios técnicos de corte y confección, costura industrial, cocina y repostería, manualidades para niños y adultos, serigrafía, bordado y cultora de belleza estilista, así como talleres deportivos de tae kwon do, fútbol, zumba, clases de jazz, jarana y aerobics, cursos de inglés, computación y club de tareas.
Las inscripciones se realizan en enero y septiembre del año en curso. La duración de los cursos es semestral y al término de dos semestres se otorgan diplomas avaladas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Los participantes deberán cubrir una cuota semestral de $50.00.
El programa abarcará Acanceh, Baca, Buctzotz, Conkal, Chocholá, Chicxulub pueblo, Chikindzonot, Dzemul, Dzidzantún, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Motul, Mocochá, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Seye, Suma de Hidalgo, Tecoh, Tekantó, Tekax, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Ticul, Tixkokob, Tixpéhual, Tizimín, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá.
Niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Los interesados deberán presentar la documentación siguiente:
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Inclusión social
Objetivo: Incrementar la inclusión social activa en el estado
477 Asistencia Social a Personas Vulnerables
Alejandra Cruz del Rosal
Jefa de departamento de atención a la infancia y familia
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán
Correo electrónico: alejandra.cruz@yucatan.gob.mx.
Teléfono: 999 927 71 35 y 999 927 18 56 extensión 101
Dirección: calle 16 núm. 310 x 21 y 21 A Col. Itzimná CP 97100, Mérida, Yucatán.
Página web: http://www.dif.yucatan.gob.mx/
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes.
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.