Mérida, Yucatán, 04 de diciembre de 2023
Inicio » Ciudadano » Programas de bienes y servicios »
Prevención del delito en los municipios de mayor incidencia
Dependencia o entidad
Objetivo
Promover la cultura de la paz y no violencia atendiendo los factores de riesgo en la sociedad, a fin de prevenir el delito desde un enfoque basado en el respeto de los derechos humanos; diseñando, implementando y evaluando políticas públicas de prevención de la violencia y la delincuencia, mediante la realización de estrategias como talleres, pláticas, cursos, foros, presentaciones artísticas y culturales, clases deportivas y recreativas, eventos, acreditaciones de competencias laborales, elaboración de murales, rescate y mantenimiento preventivo de espacios públicos.
Descripción

El programa consiste en la implementación de estrategias como talleres, pláticas, cursos, foros, presentaciones artísticas y culturales, clases deportivas y recreativas, eventos, acreditaciones de competencias laborales, elaboración de murales, rescate y mantenimiento preventivo de espacios públicos, que fomenten la participación ciudadana, la cultura de la paz y no violencia, atendiendo los factores de riesgo en la sociedad  a fin de prevenir el delito desde un enfoque basado en el respeto de los derechos humanos.

Bienes y/o servicios que entrega el programa

A la población en general:

  • Talleres, cursos y pláticas referente a: Formación de habilidades para la vida, Prevención de la violencia de género, Prevención de la violencia familiar, Prevención de la violencia sexual, Prevención de la violencia digital, Prevención de la violencia escolar, Prevención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, Prevención de la violencia hacia personas con discapacidad, Prevención de conflictos comunitarios, Prevención de las adicciones, Promoción de la cultura para la paz y Promoción de la salud mental.
  • Actividades artísticas, deportivas, recreativas y culturales orientadas a la participación ciudadana como: ritmos latinos y urbanos, skateboarding acondicionamiento deportivo, yoga, canto y rondalla, sketch preventivo, teatrinos de la prevención, concierto didáctico con títeres, cuenta cuentos, obras de teatro y talleres artísticos.
  • Implementación de eventos culturales y académicos.
  • Elaboración de murales con temáticas en materia de prevención de la violencia.
  • Rescate y mantenimiento preventivo de espacios públicos orientado a la participación ciudadana y la promoción de la cohesión comunitaria.
  • Acreditaciones en competencias laborales para las mujeres.

A las Instituciones educativas, empresas y dependencias públicas:

  • Talleres, cursos y pláticas referente a: Formación de habilidades para la vida, Prevención de la violencia de género, Prevención de la violencia familiar, Prevención de la violencia sexual, Prevención de la violencia digital, Prevención de la violencia escolar, Prevención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, Prevención de la violencia hacia personas con discapacidad, Prevención de conflictos comunitarios, Prevención de las adicciones, Promoción de la cultura para la paz y Promoción de la salud mental.
  • Actividades artísticas, deportivas, recreativas y culturales orientadas a la participación ciudadana como: ritmos latinos y urbanos, skateboarding acondicionamiento deportivo, yoga, canto y rondalla, sketch preventivo, teatrinos de la prevención, concierto didáctico con títeres, cuenta cuentos, obras de teatro y talleres artísticos.
  • Implementación de eventos culturales y académicos orientados a la prevención de los delitos y la violencia.
Cobertura

Se tiene cobertura en todo el Estado considerando como prioritarios los siguientes municipios:

Abalá, Buctzotz, Calotmul, Celestún, Chemax, Conkal, Halachó, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kinchil, Mama, Maxcanú, Mérida, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Samahil, Suma, Tekantó, Tekax, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tetiz, Teya, Ticul, Tizimín, Ucú, Umán y Valladolid.

Nota: Los municipios prioritarios son los que presentan mayor incidencia delictiva, intervenciones policiales relacionadas con situaciones de violencia, embarazo infantil y adolescente del Estado.

Beneficiarios (población objetivo)

Población en general, con énfasis en:

  • Alumnado de educación básica y media superior.
  • Docentes y autoridades escolares de todos los niveles.
  • Empresas, dependencias públicas, organizaciones de la sociedad civil.
  • Personas cuidadoras de niñas, niños, adolescentes, personas mayores, madres y padres de familia.
  • Grupos juveniles.
  • Grupos vecinales.
  • Mujeres en condición de mayor vulnerabilidad de vivir violencia.
Requisitos para acceder al programa

La persona o grupo que solicite los servicios deberá:

  • Ser residente del estado de Yucatán.
  • Contar con la edad de cuatro años en adelante.

Las Instituciones educativas, empresas y dependencias públicas deberán:

  • Ser una Institución Educativa, Empresa o Dependencia Pública perteneciente al estado de Yucatán.

Presentar la documentación siguiente en original y copia:

En el caso de la persona o grupo que solicite los servicios

  • Realizar el llenado del formato de solicitud de servicios CEPREDEY disponible en la página: https://bit.ly/3HpCh5J o solicitarlo al correo cepredey@yucatan.gob.mx

Para las Instituciones Educativas, Empresas y Dependencias Públicas

  • Realizar el llenado del formato de solicitud de servicios CEPREDEY disponible en la página: https://bit.ly/3HpCh5J o solicitarlo al correo cepredey@yucatan.gob.mx
  • Enviar un oficio de solicitud dirigido a la titular del CEPREDEY, que contenga:
    • Nombre, datos generales de la institución, con la firma de la persona Titular.
    • Indicar el tipo de actividad.
    • Indicar el número de personas participantes de la actividad que se solicita.
    • Precisar número telefónico de una persona designada como contacto responsable de la coordinación de la actividad.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
  1. En el caso de la persona o grupo que solicite los servicios deberá:
    1. Solicitar el servicio al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana a través del formato de solicitud disponible en https://bit.ly/3HpCh5J o solicitarlo en el correo cepredey@yucatan.gob.mx.
    2. Personal del CEPREDEY se comunicará con el propósito de establecer día y hora, de acuerdo a la disponibilidad de los servicios del Centro.
    3. Asistir al evento o actividad programada.
    4. Llenar el formato de registro/inscripción de la actividad.
    5. Seguir instrucciones de la actividad.
    6. Llenar el formato de evaluación de la actividad.
  1. En el caso de las Instituciones Educativas, Empresas y Dependencias Públicas
    1. Solicitar el servicio al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana a través del formato de solicitud disponible en https://bit.ly/3HpCh5J o solicitarlo en el correo cepredey@yucatan.gob.mx
    2. Enviar un oficio de solicitud dirigido a la titular del CEPREDEY
    3. Personal del CEPREDEY se comunicará con el propósito de establecer día y hora, de acuerdo a la disponibilidad de los servicios del Centro.
    4. Asistir al evento o actividad programada.
    5. Llenar el formato de registro/inscripción de la actividad.
    6. Seguir instrucciones de la actividad.
    7. Llenar el formato de evaluación de la actividad
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024

Eje: Yucatán con seguridad, paz, justicia y buen gobierno

Tema: Paz, Seguridad y Justicia

Objetivo: Reducir la incidencia delictiva en el estado

Programa presupuestario

414 Prevención del Delito

Datos de contacto

Karla Gabriela Solís Quijano

Jefa de Departamento

Dirección del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Secretaría General de Gobierno

Correo electrónico: karla.solis@yucatan.gob.mx; cepredey@yucatan.gob.mx

Teléfono: 999 195 22 89, 999 953 82 65

Dirección: Km 37 periférico poniente, Fracc. Francisco de Montejo CP 97203, Mérida, Yucatán

Horario de atención: 8:30 am a 3:30 pm de lunes a viernes

Responsable del programa

Joana Noemi Briceño Ascencio

Directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.