Dependencia o entidad
Objetivo
Favorecer a las unidades económicas conformadas por mujeres o personas morales integradas en su totalidad o en su mayoría por mujeres, para contribuir a la mejora, desarrollo y crecimiento de sus negocios.
Descripción
El Programa consiste en el otorgamiento de crédito en las modalidades de:
- Habilitación o avío: se otorga para la adquisición de los insumos, materias primas y materiales usados en la elaboración de productos e inventarios para su comercialización, así como para el capital de trabajo, pago de rentas, nómina, pago de proveedores o gastos de operación del negocio. Asimismo, podrá destinarse para la capacitación, orientada a mejorar los niveles de capacidad administrativa, financiera y técnica de las beneficiarias o sus trabajadores.
- Refaccionario para maquinaria y equipo: se otorga para la compra de maquinaria y equipo nuevo o seminuevo de agencia de producción o comercialización adquisición de sistemas, infraestructura o tecnología que permita la optimización o reducción en el consumo de energía, que impactará en la disminución en el costo de sus gastos operativos.
- Refaccionario para instalación física: se otorga para la remodelación, adecuación o construcción del negocio o establecimiento comercial.
Podrá otorgarse a la misma beneficiaria simultánea e indistintamente un monto mínimo de cinco mil pesos y máximo de cincuenta mil pesos para uno, dos o los tres tipos de créditos.
No serán sujetos del crédito del programa aquellos negocios cuyo ingreso principal derive del comercio de bebidas alcohólicas, así como aquellos dedicados a la venta de artículos usados, casas de empeño, venta de artículos apócrifos, estacionamientos, tianguistas, servicio de fletes, excursiones, moto taxis, trici taxis o transporte de personas en general.
No serán elegibles los negocios que, por su naturaleza, contravengan los principios de competitividad y desarrollo productivo, atenten o pongan en peligro la paz pública o de cualquier manera signifiquen un riesgo para la comunidad o el tejido social de la comunidad, del municipio o del estado.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
Créditos para:
- Habilitación o avío.
- Refaccionario para maquinaria y equipo.
- Refaccionario para instalación física.
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
Mujeres o personas morales constituidas por completo o en su mayoría por mujeres, entendida esta como la aportación accionaria o en la participación social, agrupadas o no en cualquier figura jurídica, legalmente establecidas, con domicilio y operación en el estado de Yucatán.
Requisitos para acceder al programa
- Personas Físicas:
- Ser mujer mexicana.
- Tener al menos dieciocho años de edad cumplidos y contar con capacidad jurídica.
- Estar inscrita y activa en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Tener su domicilio en el estado de Yucatán.
- Acreditar que su actividad y operación se realiza en el estado de Yucatán.
- Contar con un aval
- Completar la solicitud de crédito.
- Personas morales:
- Estar constituida conforme a la ley.
- En caso de ser una sociedad, el instrumento legal mediante el que se constituyó la sociedad deberá estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado.
- Tener una participación social y accionaria mayoritaria o total de mujeres.
- Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Tener su domicilio en el estado de Yucatán.
- Acreditar que su actividad y operación se realiza en el estado de Yucatán.
- Contar con un aval mexicano.
- Completar la solicitud de crédito de este acuerdo.
Documentación:
Las Personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán entregar, en original y copia, bajo protesta de decir verdad, la siguiente documentación:
- Personas físicas:
- La solicitud de crédito, debidamente llenada y firmada, la cual será podrá ser descargada del sitio web de la secretaria https://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/financiamiento.
- La carta de conformidad con las condiciones del programa, debidamente llenada y firmada, cual será podrá ser descargada del sitio web de la secretaria https://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/financiamiento.
- La Constancia de Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público que contenga el Registro Federal de Contribuyentes, la Dirección y la Actividad del Contribuyente.
- El acta de nacimiento.
- La identificación oficial vigente que contenga nombre, fotografía y firma del solicitante. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial para votar, la licencia de conducir expedida por autoridad competente del estado de Yucatán y el pasaporte.
- El comprobante domiciliario. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono con una fecha de emisión no mayor a ciento veinte días al momento de realizar la solicitud.
- El comprobante domiciliario del establecimiento comercial, que podrá ser el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a ciento veinte días al momento de realizar la solicitud, en caso de tener establecimiento comercial, además del comprobante domiciliario personal.
- El original del reporte de buró de crédito.
- Personas morales mexicanas:
- La solicitud de crédito, debidamente llenada y firmada, por la o él representante legal, la cual podrá ser descargada del sitio web de la secretaria https://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/financiamiento.
- El formato de la carta de conformidad con las condiciones del programa, debidamente firmada y llenada, la cual podrá ser descargada del sitio web de la https://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/financiamiento.
- La constancia de inscripción en el Registro Federal de contribuyentes de la secretaría de hacienda y crédito público que contenga el Registro Federal de contribuyentes, la dirección y la actividad del contribuyente.
- La copia, con boleta de inscripción, del acta constitutiva inscrita en el libro de comercio del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán.
- La copia, con boleta de Inscripción, del poder notarial de la o el representante o apoderado legal debidamente inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado, en caso de que no esté contenido en el acta constitutiva.
- La copia, con boleta de inscripción, de las protocolizaciones que contengan las modificaciones a los estatutos sociales de la sociedad, de sus representante y apoderados debidamente inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán.
- La copia del comprobante domiciliario. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono con una fecha de emisión no mayor a ciento veinte días al momento de realizar la solicitud.
- El original del reporte de buró de crédito.
- En el caso de los representantes o apoderados legales, los requisitos previstos en los incisos d), e) y f) de la fracción anterior
Documentación del aval:
- En caso de que el aval sea persona física, las interesadas deberán presentar:
- La copia del acta de nacimiento.
- La copia de la identificación oficial vigente que contenga nombre, fotografía y firma del aval y su cónyuge, en su caso. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial para votar, la licencia de conducir expedida por la autoridad competente del estado de Yucatán y el pasaporte.
- La copia del comprobante domiciliario. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono con una fecha de emisión no mayor a ciento veinte días al momento de realizar la solicitud.
- En caso de que el aval sea persona moral, las interesadas deberán presentar:
- La copia, con boleta de Inscripción, del acta constitutiva inscrita en el libro de comercio del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán.
- La copia, con boleta de Inscripción, del poder notarial del representante o apoderado legal debidamente inscrito en el libro de comercio del Registro Público de la propiedad y el Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, en su caso de que no esté contenido en el acta constitutiva.
- Copia de la boleta de inscripción de las protocolizaciones que contengan las modificaciones a los estatutos sociales de la sociedad, de sus representantes o apoderados debidamente inscrito en el libro comercio del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán.
- En el caso de los representantes o apoderados legales: los requisitos previstos en los incisos d), e) y f).
- En el caso de las asociaciones o sociedades civiles, el original del escrito de autorización de todos los integrantes.
- La copia del comprobante domiciliario de la persona moral. Se consideran como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono con una fecha de emisión no mayor a ciento veinte días al momento de realizar la solicitud.
La entrega de la documentación podrá efectuarla por correo electrónico.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
La entrega de los apoyos se ajustará al siguiente procedimiento:
- Las interesadas presentarán vía correo electrónica la documentación correspondiente a la Dirección de Financiamiento de la secretaria quien la revisará y verificara que esté completa, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, en caso de que falte algún documento, le informará por el mismo correo electrónico por el que se remitió la documentación, de esta omisión o error y le dará un plazo de cinco días naturales a la interesada para subsanar tras la cual, en caso de no presentar la documentación faltante, se tendrá por no presentada su solicitud.
- En los casos de que la solicitud sea rechazada, la Dirección de Financiamiento notificará a las solicitantes sobre la negativa del comité y las razones de esta, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la sesión respectiva por medio de correo electrónico. La negativa en el otorgamiento del crédito no impide la presentación de una nueva solicitud por parte de las interesadas.
- Si el comité autoriza el otorgamiento del crédito, la Dirección de Financiamiento procederá a:
- Comunicar a la solicitante, de manera electrónica, a través del mismo correo electrónico por el que se remitió su documentación, acerca del monto de crédito autorizado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la sesión del comité.
- Elaborar el contrato que deberá suscribir la solicitante.
- Elaborar el o los pagarés que deberá suscribir la solicitante y su aval.
- La solicitante contará con un plazo de diez días naturales, a partir de la notificación a que se refiere al punto anterior, para presentarse en compañía de su aval a la Dirección de Financiamiento de la secretaria a suscribir el contrato y el o los pagarés y la entrega del recurso correspondiente, en su caso de no asistir dentro del plazo previsto, se tendrá por desistida su solicitud.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Mujeres
Objetivo: Incrementar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres que habitan en el estado de Yucatán
Programa presupuestario
481 Autonomía y empoderamiento de las mujeres
Datos de contacto
Yanina Trujillo Rojas
Jefe de Departamento
Dirección de Financiamiento
Secretaría de Fomento Económico y Trabajo
Correo electrónico: yanina.trujillo@yucatan.gob.mx
Teléfono: 999 930 37 30 Ext. 24033
Dirección: Calle 59, Número 514, por 62 y 64, Centro, CP 97000 Mérida, Yucatán
Página electrónica: sefoet.yucatan.gob.mx
Horario de atención: 08:00 am 3:00 pm de lunes a viernes
Responsable del programa
Deyanire Z. Salazar Aldana
Dirección de Financiamiento