Dependencia o entidad
Objetivo
Apoyar a la reactivación económica de las y los creadores y contribuir a la producción artística del país, a través de estímulos individuales para la postulación de un proyecto artístico inédito a desarrollar en un plazo de siete meses.
Descripción
El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico ofrece estímulos económicos y tutorías específicas a creadores que resulten seleccionados por un comité integrando por especialistas en diversas disciplinas artísticas, para realizar un proyecto creativo en las disciplinas y especialidades señaladas en la convocatoria.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
- Jóvenes Creadores, hombres y mujeres de entre 18 y 34 años; yucatecos de nacimiento o residentes en el estado de Yucatán por más de 3 años.
- Creadores con Trayectoria, hombres y mujeres, a partir de los 35 años, con obra artística de reconocida trayectoria; yucatecos de nacimiento o residentes con un mínimo de 3 años en el estado.
Requisitos para acceder al programa
Cumplir con los requisitos de la convocatoria y registrarse en línea en:
https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/
En el caso de contar con un registro, actualizar sus datos personales. El registro en línea debe ir acompañado de la siguiente documentación:
- Las personas que deseen postularse deberán ser originarias o residentes del estado de Yucatán. Se considerará residente a quien acredite que ha tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria.
- Acreditar mediante acta de nacimiento la edad requerida. (escaneado en original, legible y de excelente calidad).
- Presentar un proyecto específico en sólo una de las categorías y disciplinas.
- En caso de que la persona que desea postularse haya sido beneficiaria del programa en emisiones anteriores y en cualquier entidad federativa, podrá participar con un proyecto diferente, siempre y cuando no exceda de 3 ocasiones y deberá entregar las cartas de liberación en donde especifique que cumplió al 100% con su compromiso de cada una de las emisiones en las que fue beneficiaria o beneficiario.
- Comprobar haber realizado trabajos de creación o interpretación en la disciplina artística de acuerdo a la categoría en la que postula.
- Presentar un proyecto específico en sólo una de las categorías y disciplinas:
- Artes Circenses.
- Artes Visuales.
- Danza.
- Literatura.
- Medios Audiovisuales.
- Música.
- Teatro.
- Interdisciplina.
- Llenar el formato de proyecto en el sitio del SACPC, el cual comprende los siguientes rubros:
- Título del proyecto.
- Resumen del Proyecto en donde especifique los aspectos más relevantes de la propuesta.
- Justificación que exponga la importancia y beneficios del proyecto para el solicitante y el estado.
- Objetivos que se pretenden conseguir.
- Descripción de las actividades detallando el proceso de trabajo para alcanzar los resultados esperados.
- Producto cultural resultante (descripción cuantitativa del resultado del proyecto, con especificaciones técnicas por ejemplo serie fotográfica de 10 piezas técnica de revelado, tamaño de 50 x 50 cm).
- Calendario de actividades (plan de trabajo de 7 meses), que detalle las actividades a realizar por mes, así como los resultados parciales esperados (metas), hasta su conclusión.
- Estrategias de difusión. Describir las acciones a realizar para dar a conocer ante diversos públicos los resultados o los productos culturales derivados del proyecto.
- Cuando la o el aspirante concluya el registro de la solicitud de PECDA Yucatán 2023, activando la opción "continuar", no podrá modificar los datos capturados.
Documentación
- Identificación oficial (credencial del INE escaneada en original en ambos lados, legible y de excelente calidad; para los postulantes extranjeros radicados en Yucatán: pasaporte o FM2 escaneado en original, legible y de excelente calidad).
- Cédula de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Deberá ser posible visualizar la cédula completa.
- Comprobante de domicilio con máximo de tres meses de antigüedad y que compruebe los siguientes datos: calle, número, colonia, código postal, municipio o alcaldía y ciudad de residencia.
- Comprobante de residencia municipal (únicamente para los postulantes no nacidos en el estado de Yucatán que comprueben su residencia con documentación oficial expedida por el municipio en el que residen, así como otros documentos de instituciones en las que trabajen o estudien con los que se verifique su permanencia en el estado durante los últimos tres años).
- Currículum pormenorizado en el que incluya la siguiente información: Nombre completo y artístico, lugar y fecha de nacimiento, formación académica y artística, actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha, premios, reconocimientos y/o distinciones.
- Las postulaciones con información, documentos o anexos alterados o falsos serán rechazadas y se actuará conforme a lo que establece el Catálogo de Incumplimientos disponible en https://fonca.cultura.gob.mx/marco-normativo/
- Las instituciones convocantes no asumen responsabilidad por los archivos cargados que estén incompletos o dañados, que no cumplan con las características señaladas en las presentes bases o que para su lectura o reproducción requieran de suites o programas informáticos especiales, y podrá dar de baja las postulaciones que incurran en dichos supuestos.
- Todos los documentos deberán estar en formato pdf.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
- Informarse de la convocatoria y sus bases de participación.
- Subir a la página https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/ su postulación del proyecto antes de la fecha límite.
- Esperar la dictaminación de la Comisión de Selección.
- Consultar los resultados de la selección, los cuales son publicados en diferentes medios de comunicación.
- Cumplir en tiempo y forma con la carga de los avances del proyecto, según se estipule en el convenio de colaboración.
- Recibir el estímulo económico según lo estipulado en el acta de dictaminación de la comisión.
- Entregar dos informes de resultados durante el proceso de creación comprendido en los 7 meses, firmados por el o la tutora.
- Al término del estímulo económico, entregar el producto final resultante del proyecto, e integral al menos una salida a público de éste producto en la cartelera PECDA 2023.
- Realizar la retribución social correspondiente a través del Programa de Interacción Cultural y Social PICS.
- Si todos los pasos anteriores han sido ejecutados correctamente se tramita carta de liberación de compromisos.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Cultura y deporte
Objetivo: Incrementar la producción de bienes y servicios culturales
Programa presupuestario
459 Acceso Incluyente a los Bienes y Servicios Culturales
Datos de contacto
Paula Andrea González Rencoret
Jefa del Departamento de Artes Escénicas
Secretaría de la Cultura y las Artes
Correo electrónico: paula.gonzalez@yucatan.gob.mx
Tel. 999 942 38 00 Ext. 54073
Dirección: Calle 18 Núm. 204 x 23 y 25, Col. García Ginerés, C.P. 97070, Mérida, Yucatán.
Página web: pecdaenlinea.com.mx
Horario de atención: de 9:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes
Responsable del programa
Ana Isabel Ceballos Novelo
Directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural.