Las escuelas promotoras de la salud contribuyen a mejorar el aprovechamiento el desarrollo de capacidades y el disfrute de la vida escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Se promueve la creación de una nueva cultura para la salud, a través de la transformación de los determinantes y la modificación de entornos que la favorezcan, utilizando el espacio escolar como oportunidad para desarrollar competencias relacionadas con la materia, desde la infancia.
Se pretende que la comunidad educativa se corresponsabilice, impulsando y participando en múltiples estrategias que generen mejores condiciones de salud en el espacio escolar, con las cuales se busca prevenir enfermedades así como mejorar el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud, siendo el sobrepeso y la obesidad sus principales consecuencias por lo que se promueve la alimentación correcta, la hidratación adecuada y el implemento de la actividad física, fomento a la participación comunitaria, desarrollo de competencias y promoción de ambientes saludables. De manera indirecta, se benefician el personal docente, las familias del alumnado y la comunidad en general.
Actas de certificación, al haber cumplido los requisitos de una "escuela promotora de la salud".
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
La población que pertenezca a aquellas escuelas que hayan accedido a certificarse.
Eje: Yucatán con calidad de vida y bienestar social
Política Pública: Salud y bienestar
Objetivo: Mejorar la condición de salud de la población en el estado
434 prevención y Promoción de la Salud en la Comunidad
Armando Hazael Ayala Román
Responsable del Programa Promoción de la Salud Escolar
Promoción de la Salud
Dirección de Protección y Prevención de la Salud
Servicios de Salud de Yucatán
Correo electrónico: arhayaro12@gmail.com
Teléfono: 9999 30 30 50 Ext. 45032
Teléfono personal: 9992 71 55 07
Dirección: calle 72 x 53 y 55 Col. Centro, CP 7000 Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. de lunes a viernes
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.