Dependencia o entidad
Objetivo
Incrementar la productividad de las pesquerías en el Estado a través de apoyos en especie para la producción acuícola.
Descripción
El programa consiste en la entrega de apoyos en especie para adquirir insumos, herramientas o equipos de trabajo para centros de acopio o granjas, según sea el caso, a los productores del sector acuícola, previa aportación del 50% del costo de los elementos de apoyo por parte del solicitante.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
El programa incluye la entrega de elementos de apoyo comprendidos en el catálogo. Los costos máximos de los elementos de apoyo, incluyendo el 50% aportado por el beneficiario, podrán ser:
Para productores acuícolas:
- Personas físicas, hasta $60,000.00 pesos más impuestos
- Personas morales, hasta $90,000.00 pesos más impuestos
El Gobierno del estado determinará los recursos para su implementación, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria y la naturaleza específica de cada componente.
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
La dependencia dará a conocer anualmente por medio de la convocatoria su implementación, la cual será gradual, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.
Beneficiarios (población objetivo)
Los productores acuícolas.
Requisitos para acceder al programa
Las personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos.
- Personas físicas:
- Ser mayor de edad
- Dedicarse a actividades acuícolas
- Personas morales:
- Estar legalmente constituida
- Dedicarse al sector acuícolas
Documentación
Las personas que deseen ser beneficiarias del programa deberán presentar en original y copia para cotejo en caso de presentarse de manera física, o debidamente llenada y escaneada, si se presenta por medios electrónicos, según lo prevea la convocatoria del programa, la siguiente documentación:
- Personas físicas:
- Solicitud de apoyo del programa debidamente llenada y firmada.
- Identificación oficial vigente que contenga nombre, fotografía y firma. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Clave Única de Registro de Población.
- Constancia de inscripción vigente al Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal Acuícola; la tarjeta de control expedida por la capitanía de puertos o la Secretaría de la Marina; o la libreta de mar expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
- Comprobante domiciliario. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de realizar la solicitud.
- Personas morales:
- Acta constitutiva actualizada.
- Documento en el que conste la personalidad y las facultades del representante legal.
- Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal Acuícola.
- Identificación oficial vigente que contenga nombre, fotografía y firma del representante legal. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Registro Federal de Contribuyentes de la persona moral.
- Comprobante domiciliario de la persona moral. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de realizar la solicitud.
- Clave Única de Registro de Población de cada socio.
- El documento a nombre del solicitante, que acredite la legal posesión del predio donde se realice la actividad productiva acuícola.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
- La Secretaría realiza la publicación de la convocatoria del programa y se da la apertura de las ventanillas de atención.
- La persona interesada en acceder al programa llenará y entregará la solicitud de apoyo y la documentación correspondiente en las ventanillas de atención establecidas por la secretaría en la convocatoria, conforme a los plazos de esta.
- En caso de ser necesario subsanar cualquier observación para presentar nuevamente la solicitud.
- En caso de ser autorizada la solicitud, la Secretaría notificará al solicitante sobre su aprobación y le indicará los datos de la cuenta y el plazo para realizar el depósito y entrega de los comprobantes dentro de los quince días hábiles siguientes a partir de la recepción de la documentación.
- Realizar el depósito.
- El beneficiario acude a la secretaría con la copia del comprobante de depósito de las aportaciones dentro de diez días hábiles contados a partir de la notificación de la Secretaría. Si al concluir el plazo establecido en la convocatoria para realizar el depósito de las aportaciones en la cuenta concentradora, no se realiza, se desechará su solicitud.
- Recibe los apoyos.
- Firma los documentos que acreditan que recibió el apoyo.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán Próspero y Competitivo
Tema: Pesca y Acuacultura
Objetivo: Incrementar las unidades económicas acuícolas en el estado
Programa presupuestario
566 Fortalecimiento del Sector Acuícola
Datos de contacto
Estefanía Suarez Wegan
Jefe de departamento de Innovación y Vinculación Acuícola.
Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables
Correo: estafania.suarez@yucatan.gob.mx
Teléfono: 999 611 80 27 Ext. 60504
Dirección: Calle 31A No. 175 x 20 y 22, Col. Nueva Alemán CP 97146
Horario de atención: de 9:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes.
Responsable del programa
Miguel Ángel Vela Magaña
Director de Acuacultura