Dependencia o entidad
Objetivo
Fomentar la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres mayores de edad o mujeres menores de edad con hijas e hijos sobrevivientes de violencia extrema mediante un apoyo económico temporal para la renta de una vivienda segura.
Descripción
Consiste en brindar un espacio seguro a mujeres en situación de violencia extrema para que accedan al derecho de una vida libre de violencia a través de la entrega de un solo apoyo económico de $7,500.00 (siete mil quinientos pesos m.n.) para la renta de un bien inmueble por un periodo de hasta tres meses.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del Estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
Mujeres a partir de 18 años o mujeres menores de edad con hijas e hijos en situación de violencia, vulnerabilidad y/o marginación extrema en el Estado de Yucatán.
Requisitos para acceder al programa
Requisitos
- Ser mujer.
- Encontrarse en situación de violencia extrema y ser usuaria de los servicios de atención integral de la Secretaría o recibir atención psicológica o jurídica en alguna otra institución pública o privada de atención a la violencia.
- Ser arrendataria del bien inmueble en el que habita, que deberá ubicarse en el territorio del estado; o no contar con una vivienda segura para habitar, siempre que planee residir en la entidad.
- Tener un ingreso económico diario igual o menor a dos salarios mínimos, de acuerdo con el salario mínimo general vigente en el estado; tener un ingreso económico diario igual o menor al salario mínimo vigente que aplica para profesiones, oficios y trabajos especiales; o no tener ingreso económico alguno, en su caso.
Documentación
- Identificación oficial vigente con nombre, fotografía y firma de la mujer solicitante. Se considerarán documentos oficiales de identificación personal la credencial de elector, la credencial de estudiante, el certificado de estudios, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o el documento migratorio. En caso de no contar con alguna identificación con fotografía, se podrá entregar la Constancia de identidad, que deberá presentarse en hoja membretada, así como firmada y sellada por la autoridad municipal competente.
- Clave Única de Registro de Población de la mujer solicitante.
- Oficio expedido por los Servicios de Atención Integral, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 4 de las reglas de operación del Programa, el cual está disponible en la siguiente liga: https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2022/2022-04-06_1.pdf).
- Carta bajo protesta de decir verdad, firmada por la persona solicitante, donde esta manifieste que no cuenta con una vivienda segura en la cual habitar, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 5 de las reglas de operación del Programa, el cual está disponible en la siguiente liga: https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2022/2022-04-06_1.pdf).
- Recibo de pago de la renta correspondiente al mes para el cual se realiza la solicitud de apoyo, cuyo monto deberá coincidir con el señalado por este concepto en el contrato de arrendamiento o en el convenio transaccional de desocupación o entrega de que se trate, en caso de que la mujer solicitante fuese arrendataria; o documento que indique el costo de la renta del inmueble a arrendar y la fecha en que deberá efectuarse el pago respectivo.
- Comprobante de ingreso económico mensual con fecha de expedición no mayor a tres meses a la fecha de presentación de la solicitud de apoyo. Este requisito se podrá verificar con el comprobante fiscal digital por internet que acredite el pago de la nómina de la persona interesada; la constancia de salario expedida por la institución en la que labore; la carta de ingresos personales, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 2 en las reglas de operación; o la carta de declaración de no ingresos, en su caso, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 3 de las reglas de operación. Estos anexos están disponibles en la siguiente liga: https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2022/2022-04-06_1.pdf
- Solicitud de apoyo debidamente completada, cuyo formato se encuentra contenido en el anexo 1 de las reglas de operación del Programa, el cual está disponible en la siguiente liga: https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2022/2022-04-06_1.pdf
Los documentos previstos en este artículo deberán entregarse en original y copia simple, para cotejo. Los documentos originales serán devueltos una vez realizado el cotejo correspondiente.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
- Consultar la convocatoria publicada en línea semujeres.gob.mx y yucatan.gob.mx
- Llenar el Formato de Solicitud del Programa Mujeres con Vivienda Segura.
- Entregar en la Secretaría de las Mujeres la documentación requerida y requisitos establecidos dentro de los plazos previstos en la convocatoria.
- Esperar el resultado de su solicitud que le será notificado vía correo electrónico o telefónico en un periodo máximo de un mes después del cierre de la convocatoria.
- En caso de ser seleccionada, firmar la carta compromiso de Beneficiaria del Programa.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas
Tema: Mujeres
Objetivo: Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado
Programa presupuestario
482 Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres
Datos de contacto
Martín Balan Guillén
Jefe del Departamento Fortalecimiento Institucional para el Empoderamiento
Correo electrónico: martin.balan@yucatan.gob.mx
Teléfono: 999 923 37 11 ext. 52017
Dirección: Calle 14 Núm. 189 x calle 17, CP 97179, colonia Miraflores, Mérida, Yucatán
Horario de atención: De 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes
Responsable del programa
María de Lourdes Jiménez Bartlett
Directora de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres