Dependencia o entidad
Objetivo
Brindar atención médica y psicológica oportuna a la población en general con trastornos de la personalidad y del comportamiento, mediante actividades de difusión de la información, a través de pláticas, cursos, talleres y ferias, que faciliten la detección temprana de estos trastornos.
Descripción
Capacitación al personal de salud y pláticas impartidas a la población en general con el fin de facilitar la detección de los trastornos de la personalidad y del comportamiento, en infantes, adolescentes y adultos. Así como brindar atención médica y psicológica.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
- Pláticas.
- Capacitación a dependencias, escuelas (alumnos y padres) y asociaciones.
- Detecciones en UNEME-CISAME Mérida y Valladolid, Centro de Salud y Hospital Psiquiátrico.
Cobertura
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
Beneficiarios (población objetivo)
Población a partir de 6 años en adelante.
Requisitos para acceder al programa
- Radicar en el estado de Yucatán.
- No contar con seguridad social
Presentar la siguiente documentación:
- Carta de no afiliación a seguro médico.
- Identificación oficial INE (en caso de ser menores de edad presentar identificación de los padres o tutores).
- Oficio de solicitud de servicios distintos a la consulta, como pláticas, conferencias, talleres, aplicación de pruebas de detección a poblaciones específicas o cursos de capacitación.
- El oficio de solicitud debe dirigirse a la Subdirección de Salud Mental de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
En el caso de pláticas:
- Acudir a los centros de salud de la comunidad y escuchar la plática impartida por el área de promoción.
- En el caso de ser escuela u otras instituciones, enviar un oficio de solicitud a la Subdirección de Salud Mental, especificando el lugar, fecha y horario a cubrir.
En el caso de los Servicios de capacitación:
- Enviar un oficio de solicitud a la Subdirección de Salud mental, especificando tema, lugar, fecha y horario a cubrir.
En el caso de la Aplicación de las herramientas de detección deberá:
- Acudir a las unidades de salud, hospitales generales u hospital psiquiátrico de los Servicios de Salud de Yucatán y solicitar el servicio.
- En el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H), se deberá aplicar la prueba NICHQ-Escala de Evaluación Vanderbilt. Mientras que en el caso del Trastorno a la Esquizofrenia se aplicará la Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica (BPRS). En ambos casos y de ser positiva, realizar la referencia al Hospital Psiquiátrico Yucatán o al Centro Integral de Salud Mental (CISAME).
- En el segundo nivel de atención se llevará a cabo el diagnóstico y se otorgará el tratamiento, de ser necesario. Para esto, el paciente debe:
- Acudir a primera hora del día al Hospital Psiquiátrico Yucatán o al Centro Integral de Salud Mental con un familiar mayor de edad.
- Tomar turno para recibir la atención.
- Regresar los días de cita programada con el médico.
En el caso de la atención médica o psicológica:
- Acudir al Hospital Psiquiátrico, CISAME o unidad de Salud más cercana.
- Solicitar el servicio.
- Regresar los días de cita programada con el médico.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Yucatán con calidad de vida y bienestar social
Política Pública: Salud y bienestar
Objetivo: Mejorar la condición de salud de la población en el estado
Programa presupuestario
432 Promoción, Prevención y Atención Integral de la Salud Mental
Datos de contacto y responsable del programa
Karla G. Rodríguez Hidalgo
Coordinadora de Prevención y Atención de Trastornos de la Personalidad y del comportamiento
Dirección: Calle 20 No. 344 x 27 Col. Miguel Alemán C.P. 97148
Teléfono: 9999 26 80 29 Y 9999 27 41 94
Correo electrónico: recursoshumanos_sm@ssy.gob.mx
Horario de atención: de 8:00 aam a 3:00 pm, de lunes a viernes
Otros sitios de atención
Jurisdicción sanitaria Núm. 1 (Mérida).
Eduardo Saavedra Luna
Dirección: calle 20 Núm. 344 x 27, Col. Alemán C.P. 97148. Mérida, Yucatán
Teléfono: 9999 26 54 10
Correo electrónico: saludmental.js1@ssy.gob.mx
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes
Jurisdicción sanitaria Núm. 2 (Valladolid)
Celia María Rodríguez Ceballos
Dirección: calle 37 Núm. 214 C.P. 97781 Valladolid, Yucatán
Teléfono: 9858 56 28 83
Correo electrónico: celia-rodriguez@hotmail.com
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes
Jurisdicción sanitaria Núm. 3 (Ticul)
Anahí Luna Hernández
Dirección: calle 34 Núm. 238 x 27 y 29 Col. San Román, Ticul, Yucatán
Teléfono: 9979 72 08 17
Correo electrónico: saludmen1.juris3@ssy.gob.mx
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes