Mérida, Yucatán, 26 de marzo de 2023
Inicio » Ciudadano » Programas de bienes y servicios »
Participación Comunitaria para la Prevención de las Violencias contra las Mujeres (Ko’one’ex Kanantikbal - Vamos a cuidarnos)
Dependencia o entidad
Objetivo
Reducir la incidencia de las violencias contra las niñas y mujeres mediante acciones de sensibilización, capacitación y participación comunitaria que promuevan el acceso a sus derechos humanos, especialmente a una vida libre de violencias y discriminaciones.
Descripción

Mediante este programa se realizan actividades culturales, lúdicas y artísticas, y Brigadas para la detección, orientación y canalización de niñas y mujeres en posibles situaciones de violencias, así como para la difusión de los servicios especializados.

A través de las Brigadas Violeta, se brinda orientación inmediata a mujeres en situaciones de violencias y se difunden los servicios especializados de psicología, trabajo social, jurídico y penal que brindan los Centros Regionales Violeta; mientras que con las Brigadas de Paz se difunden los servicios institucionales disponibles ante los principales delitos ejercidos en contra de niñas y mujeres en la región, como la extorsión y el fraude.

Bienes y/o servicios que entrega el programa
  • Actividades reflexivas, deportivas, lúdicas, artísticas y culturales con enfoque participativo para la prevención de las violencias contra las niñas y mujeres, la promoción de sus derechos humanos y la construcción de una cultura de paz, con igualdad e inclusión.
  • Orientación, canalización y derivación a mujeres en situación de violencia.
Cobertura

El programa abarcará los 106 municipios del Estado de Yucatán.

Beneficiarios (población objetivo)

Mujeres y hombres de 10 años en adelante, con especial atención a los grupos en situación de vulneración y marginación como mujeres indígenas, con discapacidad, adultas mayores y niñas; así como instituciones públicas y privadas que brinden servicios a la misma población.

Requisitos para acceder al programa

Para población en general:

  • Reunir un mínimo de 30 personas para solicitar actividades grupales.
  • Comunicarse, vía telefónica o por correo electrónico, con la persona contacto del programa quien solicitará la siguiente información:
    • Tema de su interés.
    • Número y características principales de las personas participantes.
    • Motivo de la solicitud y/o necesidades detectadas en la población que participará en la actividad.
    • Nombre de quien solicita.
    • Lugar, fecha y hora sugerida para la implementación de la actividad.
  • El día de la actividad las personas participantes deberán registrar sus datos en una lista de asistencia que será proporcionada por la SEMUJERES.

Para instituciones públicas y/o privadas:

  • Reunir un mínimo de 40 personas.
  • Presentar solicitud del servicio, mediante oficio dirigido a la Dirección de Prevención, en donde detalle:
    • Número y características principales de las personas participantes.
    • Motivo de la solicitud y/o necesidades detectadas.
    • Nombre, giro y datos de contacto de la persona encargada de dar seguimiento a la solicitud.
    • Lugar, fecha y hora para la implementación de la actividad.
    • Número y características principales de las personas participantes.
    • Tema de su interés.
    • Motivo de la solicitud y/o necesidades detectadas en la población que participará en la actividad.
  • El día de la actividad las personas participantes deberán registrar sus datos en una lista de asistencia que será proporcionada por la SEMUJERES.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
  1. Contactar, presencialmente en las oficinas centrales de la Secretaría de las Mujeres, vía telefónica o por correo electrónico, a la persona contacto del programa.
  2. Para instituciones públicas y/o privadas, enviar oficio dirigido a la Dirección de Prevención, solicitando el servicio de su interés.
  3. Comunicarse con el contacto para confirmar la fecha, lugar y hora de la actividad.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024

Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas

Tema: Mujeres

Objetivo: Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado

Programa presupuestario

482 Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres

Datos de contacto

Carola Magdalena Contreras Sánchez

Jefa de Prevención a la Violencia

Dirección de Prevención

Secretaría de las Mujeres

Correo electrónico: carola.contreras@yucatan.gob.mx

Teléfono: 999 923 37 11 Ext. 52037

Dirección: Calle 14 Núm. 189 x calle 17, CP 97179, colonia Miraflores, Mérida, Yucatán

Horario de atención: 9:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes

Responsable del programa

Sandra Mariana Montes Macías

Directora de Prevención

Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.