Fortalecer las acciones de promoción de la salud mental, así como la detección y atención oportuna de la depresión y/o riesgo suicida, a través de la atención en contextos comunitarios.
Se brindará atención a través de consultas médicas y psicológicas en las unidades médicas de primer nivel de atención, así como también tratamiento a quienes presentan depresión o algún trastorno de este tipo. Además, se imparten capacitaciones sobre temas relacionados con la depresión y la ansiedad, así como programas de intervención en comunidades afectadas.
El programa abarcará los 106 municipios del estado de Yucatán.
Mujeres y hombres de 15 años o más.
Para consultas en unidades médicas:
- La persona debe acudir a la unidad médica más cercana a su vivienda, de lunes a viernes, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
- Solicitar una cita en la recepción de la unidad de salud.
- El personal del centro de salud atiende a la persona. Si el diagnóstico requiere atención especializada, será referida al segundo nivel de atención.
En caso de requerir alguna plática, aplicación de prueba psicológica o actividad de promoción de la salud mental:
- La persona interesada escribe un oficio dirigido a la Subdirección de Salud Mental.
- Envía dicho oficio por correo electrónico o lo entrega personalmente en las instalaciones de la Subdirección de Salud Mental. Éste deberá especificar el tipo de servicio requerido.
- En caso de tratarse de capacitación o plática, se tendrá que especificar el tema.
- En el caso de alguna intervención comunitaria, se tendrá que describir brevemente en la solicitud la problemática a tratar, mencionando las comunidades afectadas.
- Como respuesta a una solicitud por capacitación se imparten los cursos en los días y horarios programados. Al concluir, se entregan las constancias de participación con un plazo máximo de 3 meses.
- En el caso de la actividad de intervención comunitaria, se acuerda una reunión con el personal operativo de la Subdirección de Salud Mental y la persona representante de la institución que solicita. En ella se especifican los lineamientos y actividades que conforman la intervención. En un plazo de 6 meses se ejecuta el programa de trabajo acordado.
Eje: Yucatán con Calidad de Vida y Bienestar Social.
Política Pública: Salud y Bienestar.
Objetivo: Mejorar la condición de salud de la población en el estado.
432 Promoción, Prevención y Atención Integral de la Salud Mental.
Salvador González Gutiérrez.
Jefe del Departamento de Prevención de la Depresión y el Suicidio.
Subdirección de Salud Mental.
Dirección de Prevención y Protección de la Salud.
Servicios de Salud de Yucatán.
Correo: salvador.gonzalez@ssy.gob.mx
Tel. (999) 926 80 29.
Dirección: calle 20 Núm. 344 x 27 Col. Miguel Alemán, Mérida, Yucatán.
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes.
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.