Dependencia o entidad
Objetivo
Integrar una base de datos de las personas con discapacidad mediante acciones de detección, atención y fotocredencialización.
Descripción
Se realiza un registro de las personas con discapacidad que habitan en los municipios de Acanceh, Cacalchén, Hocabá, Hoctún, Seyé y Tixkokob para tener datos actualizados sobre su ubicación, tipo de discapacidad, edad, sexo, lengua indígena. Así también se les proporciona servicio médico y de fotocredencialización.
Bienes y/o servicios que entrega el programa
- Consultas de detección de la discapacidad.
- Entrega de la fotocredencial.
Cobertura
Acanceh, Cacalchén, Hocabá, Hoctún, Seyé y Tixkokob, para el levantamiento del registro.
En el caso de la Fotocredencial aplica para todo el Estado.
Beneficiarios (población objetivo)
Personas con discapacidad permanente.
Requisitos para acceder al programa
- Acta de Nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población.
- Identificación oficial (INE).
- Comprobante domiciliario.
- Diagnóstico médico en su caso.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
Para las consultas de detección de la discapacidad:
- Recibir la visita domiciliaria del encuestador.
- Recibir la visita domiciliaria del médico especialista.
- Acudir al CREE para la elaboración del plan de terapia a recibir.
- Acudir a la UBR de su localidad o la más cercana a recibir la terapia correspondiente.
Para la entrega de la fotocredencial:
- Acudir al módulo de fotocredencialización del CREE o en su municipio (en su caso) y entregar la documentación solicitada.
- El área de Fotocredencialización. Recibirá la documentación del solicitante y verificará que esté completa y, canalizará al solicitante al área de valoración médica.
- En caso de estar incompleta la documentación, se le devolverá al solicitante para que este pueda completarla y presentarla nuevamente.
- El área de valoración médica, realizará la valoración y le entregará, en su caso, la constancia de discapacidad permanente.
- El solicitante entregará la constancia de discapacidad al área de Fotocredencialización.
- El área de Fotocredencialización, tomará la foto del solicitante, registrará sus huellas digitales y su firma; procesa la información, emite la fotocredencial y la entrega al beneficiario.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
Eje: Igualdad de género, oportunidades y no discriminación.
Tema: Inclusión social y atención a grupos en situación de vulnerabilidad.
Objetivo: Incrementar la igualdad de oportunidades de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Programa presupuestario
474 Atención integral a personas con discapacidad del Estado de Yucatán
Datos de contacto
José Martín Medina Acereto
Encargado del módulo de fotocredencialización
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán
Correo: creeyucatan@prodigy.net.mx
Teléfono: 9999 24 3616 y9999 23 4275
Dirección: calle 59 x 86 y 90 s/n, Col. Centro, Mérida, Yucatán
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am a 2:00 pm
Responsable del programa
Juan Miguel Vera Santos
Encargado de la Coordinación General del Centro de Rehabilitación y Educación Especial
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.