Contribuir al máximo estado de salud de los migrantes nacionales e internacionales, con equidad, enmarcado en el enfoque de derechos humanos, el derecho a la protección de la salud, con la participación coordinada de las instancias involucradas, impulsando acciones de promoción y prevención de la Salud que mitiguen los determinantes de la salud que afectan su bienestar, en su lugar de origen, traslado y destino.
Capacitación a la población migrante sobre los problemas de salud más importantes que les aquejan. Se realizan detecciones de diabetes mellitus, hipertensión arterial, VIH, colesterol y triglicéridos, además de brindar información de los servicios de salud disponibles para la población migrante, para que sea capaz de enfrentar los cambios, manejar los determinantes de su salud y mejorar sus entornos. De igual forma se realizan acciones de fomento entre los Migrantes y sus familias la Participación Social para el mejoramiento y autocuidado de la salud y el desarrollo de ambientes saludables.
Buctzotz, Cenotillo, Chemax, Chumayel, Dzoncahuich, Oxkutzcab, Peto, Teabo, Tekax, Tinum, Tizimín, Tunkás, Tzucacab y Valladolid.
Migrantes y sus familias que viven en los municipios cobertura que son considerados de alta expulsión migratoria.
Ser migrante o de familia de migrantes.
Santiago Armando Ayala Zapata.
Responsable Estatal del Programa.
Departamento Promoción de la Salud.
Dirección de Prevención y Protección de la Salud.
Servicios de Salud de Yucatán.
Correo: saayalaz@yahoo.com.mx
Tel. (999) 930 30 50 Ext. 45032
Dirección: calle 72 Núm. 463 x 53 y 55 Col. Centro C.P. 97000, Mérida, Yucatán.
Página web: www.salud.yucatan.gob.mx
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.