Incrementar la productividad en las pesquerías del estado de Yucatán.
Consiste en otorgar apoyos económicos para infraestructura pesquera y acuícola, para la adquisición de insumos pesqueros y acuícolas, para la elaboración de estudios y reconocimientos para el desarrollo pesquero y acuícola. Apoyos en especie para la producción pesquero y acuícola.
El programa abarcará los siguientes municipios:
Municipios:
- Bokobá, Buctzotz, Celestún, Dzemul, Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Dzilam González, Hunucmá, Kinchil, Panabá, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Telchac Puerto, Tetiz, Tizimín, Timucuy y Yobaín
Personas físicas, personas morales y grupos de trabajo consolidados que se dediquen a la producción, distribución, procesamiento, estudio, investigación, industrialización y comercialización dentro del sector pesquero o acuícola.
Las personas físicas, morales o grupos de trabajo consolidados que deseen recibir los apoyos de los componentes Apoyos económicos para infraestructura pesquera y acuícola otorgados, Apoyos económicos para adquisición de insumos pesqueros y acuícolas entregados o Apoyos en especie para la producción pesquera y acuícola entregados del programa, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Persona física:
- Ser mayor de edad.
- Dedicarse a actividades del sector pesquero o acuícola, con una antigüedad mínima, comprobable, de dos años..
Persona moral:
- Estar legalmente constituida.
- Dedicarse a actividades del sector pesquero o acuícola, con una antigüedad mínima, comprobable, de dos años.
Grupo de Trabajo Consolidado:
- Contar con el reconocimiento de la autoridad municipal o ejidal.
- Dedicarse a actividades del sector acuícola o pesquero.
Documentación
Las personas físicas, morales o grupos de trabajo consolidados que deseen ser beneficiarios de los componentes Apoyos económicos para infraestructura pesquera y acuícola otorgados, Apoyos económicos para adquisición de insumos pesqueros y acuícolas entregados o Apoyos en especie para la producción pesquera y acuícola entregados del programa, deberán presentar en original y copia para cotejo la siguiente documentación:
Persona física:
- Solicitud de apoyo, la cual será llenada cuando el solicitante acuda a la ventanilla de atención.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, del solicitante. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Clave Única de Registro de Población del solicitante.
- Permiso de pesca expedido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o la Libreta de Mar o tarjetón, expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Comprobante de domicilio. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
- Al menos, una cotización de las herramientas, insumos, equipos de trabajo o de los materiales o servicios para el desarrollo de la infraestructura solicitados.
Persona moral:
- Solicitud de apoyo debidamente llenada.
- Última actualización del acta constitutiva.
- Documento en el que conste la personalidad y las facultades del representante legal.
- Permiso de Pesca emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, del representante legal. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Registro Federal de Contribuyentes de la persona moral.
- Comprobante de domicilio de la persona moral. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
Grupo de trabajo consolidado:
- Solicitud de apoyo debidamente llenada.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, de cada uno de los miembros del grupo de trabajo consolidado. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Clave Única de Registro de Población de cada miembro del grupo de trabajo consolidado.
- Constancia de grupo de trabajo consolidado emitida por la autoridad municipal o ejidal.
Las personas que deseen ser beneficiarias del componente Apoyos económicos para la elaboración de estudios y reconocimientos para el desarrollo pesquero y acuícola entregados del programa, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Para la modalidad reconocimientos:
Persona física:
- Ser mayor de edad.
- Laborar en el estado de Yucatán.
- Dedicarse a actividades del sector pesquero o acuícola, con una antigüedad mínima, comprobable, de dos años.
- Ser postulado, mediante carta de postulación, a alguna de las categorías que conforman el premio.
- Los demás que establezca el comité en la convocatoria.
Persona moral:
- Estar legalmente constituida conforme a la legislación mexicana.
- Dedicarse a actividades del sector pesquero o acuícola, con una antigüedad mínima, comprobable, de dos años.
- Ser postulada, mediante carta de postulación, a alguna de las categorías que conforman el premio.
- Los demás que establezca el comité en la convocatoria.
Documentación
Las personas que deseen ser beneficiarias del componente Apoyos económicos para la elaboración de estudios y reconocimientos para el desarrollo pesquero y acuícola entregados del programa deberán presentar, en original y copia para cotejo, la siguiente documentación:
En la modalidad elaboración de estudios:
Persona física:
- Solicitud de apoyo, la cual será llenada cuando el solicitante acuda a la ventanilla de atención.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, del solicitante.
- Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Clave Única de Registro de Población del solicitante.
- Permiso de pesca expedido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o la Libreta de Mar o tarjetón, expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Comprobante de domicilio. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
Persona moral:
- Solicitud de apoyo del programa.
- Última actualización del acta constitutiva.
- Documento en el que conste la personalidad y las facultades del representante legal.
- Permiso de Pesca emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, del representante legal. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Registro Federal de Contribuyentes de la persona moral.
- Comprobante de domicilio de la persona moral. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
Grupo de trabajo consolidado:
- Solicitud de apoyo del programa.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, de cada uno de los miembros del grupo de trabajo consolidado. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Clave Única de Registro de Población de cada miembro del grupo de trabajo consolidado.
- Constancia de grupo de trabajo consolidado emitida por la autoridad municipal o ejidal.
Persona física postulada:
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Comprobante de domicilio. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
- Clave Única de Registro de Población.
- Libreta de Mar o tarjetón, expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, permiso de pesca expedido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Carta de postulación, en formato libre, firmada por la persona proponente y por la persona postulada.
Las demás que establezca el comité en la convocatoria.
Persona moral postulada:
- Última actualización del acta constitutiva.
- Documento en el que conste la personalidad y las facultades del representante legal.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, del representante legal. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Comprobante de domicilio. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
- Permiso de Pesca emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Carta de postulación, firmada por la persona proponente y por el representante legal de la postulada, en formato libre.
- Las demás que establezca el comité en la convocatoria.
En la modalidad reconocimientos:
Persona física postulada:
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Comprobante de domicilio. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
- Clave Única de Registro de Población.
- Libreta de Mar o tarjetón, expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, permiso de pesca expedido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Carta de postulación, en formato libre, firmada por la persona proponente y por la persona postulada.
- Las demás que establezca el comité en la convocatoria.
Persona moral postulada:
- Última actualización del acta constitutiva.
- Documento en el que conste la personalidad y las facultades del representante legal.
- Identificación oficial vigente, con nombre y fotografía, del representante legal. Se considerarán como documentos oficiales de identificación personal: la credencial de elector, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o la cartilla militar.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Comprobante de domicilio. Se considerarán como comprobantes: el recibo de luz, agua o teléfono, con una fecha de emisión no mayor a tres meses al momento de entregar la documentación.
- Permiso de Pesca emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca o el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura o el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura.
- Carta de postulación, firmada por la persona proponente y por el representante legal de la postulada, en formato libre.
- Las demás que establezca el comité en la convocatoria.
Infraestructura pesquera y acuícola, insumos económicos para la adquisición de insumos pesqueros y acuícolas apoyos en especie para la producción pesquera y acuícola.
La entrega de los apoyos se ajustará al siguiente procedimiento:
- La persona interesada en acceder al programa llenará y entregará la solicitud de apoyo y la documentación correspondiente en la ventanilla de atención establecida en la Secretaría .
- Subsanará cualquier requisito documental que el personal de ventanilla le solicite.
- La Secretaría dará aviso de las resoluciones emitidas por el Comité Técnico a cada uno de los solicitantes.
- En caso de ser autorizada la solicitud, la Secretaría dará aviso a los beneficiarios.
- Recibirá los apoyos de conformidad con el Cronograma de Trabajo contenido en la solicitud de apoyo.
- Firmará un formato de recibo de apoyo.
En la modalidad reconocimientos
La entrega de los apoyos se ajustará al siguiente procedimiento:
- La persona interesada en postular al candidato, entregará la Carta de Postulación y la documentación correspondiente en la ventanilla de atención de la Secretaría o bien al correo electrónico señalado en la convocatoria.
- Los candidatos postulados asisten al evento de premiación de acuerdo al lugar y horario establecido por la Secretaría.
- Los ganadores reciben el apoyo de acuerdo a lo establecido en la convocatoria.
Eje: Yucatán con economía inclusiva
Tema: Desarrollo pesquero
Objetivo: Incrementar el valor de la producción pesquera en el estado con enfoque de sostenibilidad
503 Desarrollo del Sector Pesquero y Acuícola con Enfoque Sustentable
Francisco Espadas Alcocer
Jefe de departamento de Apoyo Pesquero
Dirección de Fomento, Infraestructura y Apoyo pesquero
Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables
Correo: francisco.espadas@yucatan.gob.mx
Teléfono: 9996 11 80 27 ext. 60504
Dirección: Calle 22 No. 264 A x 31 A y 31 C, Col. Miguel Alemán
Horario de atención: de 9:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes
Tito Florencio Sánchez Camargo
Director de la Dirección de Fomento, Infraestructura y Apoyo pesquero
Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.