Mérida, Yucatán, 04 de diciembre de 2023
Inicio » Ciudadano » Programas de bienes y servicios »
Programa de Apoyos a Víctimas de Violencia de Género en el Estado de Yucatán
Dependencia o entidad
Objetivo
Disminuir la reincidencia de la violencia de las víctimas de violencia de género mediante un apoyo económico para la renta de una vivienda segura a mujeres que se encuentran en situación de violencia extrema o, apoyos en especie para atender las necesidades inmediatas durante sus procesos jurídicos, psicológicos y de trabajo social otorgados por la Secretaría de las Mujeres, o bien, a sus víctimas indirectas en el proceso que se trate.
Descripción

El programa consiste en el otorgamiento de un solo apoyo económico por la cantidad total de $7,500 a mujeres en situación de violencia extrema, para la renta de una vivienda segura por un periodo de hasta tres meses o, apoyos en especie como la entrega de alimentos, artículos de higiene personal, materiales y servicios escolares, servicios de salud y estudios especializados, vestimenta y calzado, medicamentos, gastos funerarios, boletos para transporte, servicios de traslado provistos por la Secretaría, servicios derivados de sus procedimientos jurídicos, pagos de trámites y servicios, que cubran las necesidades de personas víctimas directas e indirectas de violencia de género que lleven algún proceso jurídico, psicológico o de trabajo social en la Secretaría o alguna otra institución pública o privada que brinde estos servicios de atención a la violencia de género.

Bienes y/o servicios que entrega el programa
  • Apoyo económico: el programa considera el otorgamiento de un solo apoyo económico por la cantidad total de $7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para la renta de un bien inmueble por un periodo de hasta tres meses.
  • Apoyos en especie: serán para cubrir necesidades en materia de alimentos, artículos de higiene personal, materiales y servicios escolares, servicios de salud y estudios especializados, vestimenta y calzado, medicamentos, gastos funerarios, boletos para transporte, servicios de traslado provistos por la Secretaría, servicios derivados de sus procedimientos jurídicos, y pago de trámites y servicios.
Cobertura

El programa abarcará los 106 municipios del Estado de Yucatán.

Beneficiarios (población objetivo)

Población a partir de 15 años en adelante que desee mejorar o acreditar sus competencias laborales.

Requisitos para acceder al programa
  1. Apoyo económico:
    • Ser mujer con 18 años de edad o más.
    • Presentar violencia extrema o pertenecer a un grupo históricamente discriminado, conforme al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Los grupos históricamente discriminados son mujeres, población indígena, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, población joven y personas mayores.
    • Ser arrendataria del bien inmueble en el que habita, que deberá ubicarse en el territorio del estado; o no contar con una vivienda segura para habitar, siempre que planee residir en la entidad.
    • No tener ingresos económicos, o contar con un ingreso económico diario igual o menor a un salario mínimo, de acuerdo con el salario mínimo general vigente en el estado.
    • Documentación:
      • Identificación oficial vigente con nombre, fotografía y firma de la víctima de violencia de género solicitante. Se considerarán documentos oficiales de identificación personal la credencial de elector, la credencial expedida por una institución de educación, el certificado de estudios, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o el documento migratorio.
        • En caso de no contar con alguna identificación con fotografía, se podrá entregar la Constancia de identidad, que deberá presentarse en hoja membretada, así como firmada y sellada por la autoridad municipal competente.
        • Este requisito podrá exceptuarse, siempre y cuando las mujeres en situación de violencia extrema se encontrasen en situación de urgencia ante la violencia, quienes podrán cubrirlos posteriormente.
      • Solicitud de apoyo debidamente completada, cuyo formato se encuentra en el anexo 1 de las reglas de operación disponibles en la https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Cuestionario básico para determinar la condición de vulnerabilidad social y económica, mismo que se encuentra en el anexo 2 de las reglas de operación disponible en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Comprobante de ingresos, o carta de ingresos personales de la solicitante del programa, contenida en el anexo 3 de las reglas de operación, en caso de no poder comprobar ingresos. Se encuentra disponible en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Carta de declaración de no ingresos, contenida en el anexo 4 de las reglas de operación, en caso de no encontrarse laborando; disponibles en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Oficio expedido por los servicios de atención integral, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 5 de las reglas de operación, disponibles en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Carta bajo protesta de decir verdad, firmada por la solicitante, donde esta manifieste que no cuenta con una vivienda segura en la cual habitar, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 6 de las reglas de operación disponible en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Recibo de pago de la renta correspondiente al mes para el cual se realiza la solicitud de apoyo, cuyo monto deberá coincidir con el señalado por este concepto en el contrato de arrendamiento o en el convenio transaccional de desocupación o entrega de que se trate, en caso de que la solicitante fuese arrendataria; o documento que indique el costo de la renta del inmueble a arrendar y la fecha en que deberá efectuarse el pago respectivo.
      • Carta compromiso debidamente completada, conforme al anexo 7 de las reglas de operación, disponibles en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf. misma que se entrega solo en caso de resultar beneficiaria.
  2. Apoyo en especie:
    • Encontrarse en una situación de violencia o ser víctima indirecta de una situación de violencia de género.
    • Ser persona usuaria de los servicios de atención integral en materia de violencia que brinda la Secretaría, o recibir atención psicológica o jurídica en alguna otra institución, o bien, víctima indirecta.
    • Ser persona candidata, conforme lo determine el cuestionario básico de vulnerabilidad social y económica.
    • Documentación:
      • Identificación oficial vigente con nombre, fotografía y firma de la víctima de violencia de género solicitante. Se considerarán documentos oficiales de identificación personal la credencial de elector, la credencial expedida por una institución de educación, el certificado de estudios, la licencia de conducir, la cédula profesional, el pasaporte o el documento migratorio.
        • En caso de no contar con identificación con fotografía, la persona deberá tramitar el Oficio de Respaldo de Identidad emitido por la Dirección de Atención a la Violencia en Municipios de la Secretaría.
        • Si las víctimas directas o indirectas son menores de 18 años de edad, deberá estar acompañada de su madre, padre, persona a cargo de su tutela o persona adulta que lo acompañe, quien deberá presentar la documentación requerida por estas reglas de operación.
      • Solicitud para ser beneficiaria del programa de subsidios o ayudas denominado Apoyos a Víctimas de Violencia de Género en el Estado de Yucatán, contenida en el anexo 1 de las reglas de operación, disponibles en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Cuestionario básico para determinar la condición de vulnerabilidad social y económica, de acuerdo al anexo 2 de las reglas de operación, disponibles en https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
      • Oficio expedido por los Servicios de Atención Integral de alguna dependencia, institución privada o sociedad civil donde brinden servicios de atención a personas víctimas de violencia de género en situación de violencia, mediante el cual se acredite que la persona interesada recibe actualmente servicios psicológicos, jurídicos o de trabajo social derivados de la situación de violencia, el cual podrá ser acorde con el formato contenido en el anexo 5 de las reglas de operación, disponibles en: https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2023/2023-08-01_2.pdf.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa
  1. Apoyo económico:
    1. Consultar la convocatoria en la página oficial de la Secretaría https://mujeres.yucatan.gob.mx así como de manera física, en las instituciones públicas con las que lo acuerde la Secretaría.
    2. Entregar la documentación en las oficinas de la Secretaría, ubicadas en Circuito Colonias No.189 por 17 y 19, Colonia Miraflores, en las fechas y los horarios señalados en la convocatoria.
    3. Si la documentación entregada por la solicitante cumple con lo establecido en las reglas de operación se le proporcionará un número de folio que servirá para dar seguimiento a su solicitud. En caso de incumplimiento, la Secretaría le otorgará un plazo máximo para que solvente la inconsistencia o inconsistencias presentadas; excedido este plazo, la solicitud será desechada y, para acceder a los apoyos del programa, la solicitante deberá presentar nuevamente su solicitud.
    4. La solicitante es notificada, por teléfono o correo electrónico, de la aprobación o no de su solicitud. En caso de aprobación, se le informará la fecha a acudir para suscribir y entregar la carta compromiso. En caso de no aprobación, la solicitante podrá presentar nuevamente su solicitud, cuyo trámite iniciará de nueva cuenta conforme al procedimiento establecido en las reglas de operación.
    5. La solicitante acude al lugar señalado, en el día y hora para suscribir la carta compromiso. En este acto, la Secretaría le explicará a la beneficiaria la forma, el contenido y los términos que deberán cumplir los informes que deba presentar mensualmente.
    6. La beneficiaria obtiene el apoyo económico.
  2. Apoyo en especie:
    1. Consultar la convocatoria en la página oficial de la Secretaría https://mujeres.yucatan.gob.mx así como de manera física, en las instituciones públicas con las que lo acuerde la Secretaría.
    2. La Secretaría detectará la necesidad en los procesos de atención integral ante la violencia de género y derivará a las víctimas directas o indirectas con la trabajadora social.
    3. La Trabajadora Social asesorará y acompañará a las personas víctimas de violencia de género, en su caso, en los trámites referentes a la documentación solicitada.
    4. La Trabajadora Social canaliza a la persona víctima de violencia de género al área de servicios integrales para que realice el cuestionario básico de vulnerabilidad social y económica, y se determinará si la persona víctima de violencia de género, es o no candidata según lo detectado en el cuestionario.
    5. La Trabajadora Social verifica que la persona interesada cumpla con la documentación. En caso de que la documentación no esté completa la Trabajadora Social, dará un plazo de tres días para complementar la información requerida.
    6. La persona solicitante será notificada por vía telefónica la procedencia o no de su solicitud y, se le indicará el tiempo en que se le entregará el apoyo.
    7. La persona beneficiaria acudirá en la fecha y lugar indicado por la Secretaría para recibir el apoyo correspondiente.
Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024

Eje: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas

Tema: Mujeres

Objetivo: Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado

Programa presupuestario

482 Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres

Datos de contacto
  1. Apoyo económico
    Martín Balan Guillén
    Jefe del Departamento Fortalecimiento Institucional para el Empoderamiento
    Dirección de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres
    Secretaría de las Mujeres
    martin.balan@yucatan.gob.mx
    99 99 23 37 11 ext. 52017
    Calle 14 Núm. 189 x calle 17, CP 97179, colonia Miraflores, Mérida, Yucatán
    Horario de atención: De 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes
  2. Apoyo en especie
    Thalía Castro Landeros
    Jefa de Departamento de Trabajo Social
    Dirección de Atención a la Violencia en Municipios
    Secretaría de las Mujeres
    thalia.castro@yucatan.gob.mx
    99 99 23 37 11 Ext. 52026
    Calle 66 Núm. 365 x calle 39 y 41, C.P. 97000, Colonia Centro, Mérida, Yucatán
    Horario de atención: de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes; sábados de 9:00 am a 1:00 pm.
Responsable del programa

Myriam del Carmen Estrada Castillo
Directora de Atención a la Violencia en Municipios

Otros sitios de atención

Centros Regionales Violeta

Municipio: Buctzotz

Dirección: calle 32 s/n por 19 y 17 A (ubicado en Casa del Adulto Mayor).
Horario de atención: de 08:00 am. a 3:00 p.m de lunes a viernes.

Municipio: Celestún

Dirección: calle 8 s/n por 5 y 7 colonia Hobonché (a una cuadra de la escuela Primaria "José Alayola Prevé).
Horario de atención: de 08:00 am. a 3:00 p.m de lunes a viernes.

Municipio: Chankom

Dirección: calle 33 s/n por 28 y 30, colonia Centro (se encuentra ubicado frente al Centro de Salud)

Horario de atención: de 8:00 am. a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Dzemul

Dirección: calle 18 s/n  por 19 y 19 A, colonia Centro (se encuentra ubicado a un costado de las instalaciones del DIF municipal).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Dzilam de Bravo

Dirección: calle 15 s/n por 18 y 22 (se encuentra ubicado al interior de la Casa de Cultura).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Espita

Dirección: calle 27 kilómetro 2, carretera Espita-Calotmul (se encuentra ubicado al interior del Centro Comunitario, camino a Calotmul).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Halachó

Dirección: calle 21 s/n por 14 y 16, colonia Centro (se encuentra ubicado a un costado del módulo del programa Médico 24/7).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Homún

Dirección: calle 17 s/n por 22 y 24, colonia Centro (se encuentra ubicado al interior del módulo del Programa Médico 24/7).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Hunucmá

Dirección: calle 37 s/n por 38 y 40, colonia Fátima (se encuentra ubicado dentro del Instituto Municipal de la Mujer).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Izamal

Dirección: calle 25 s/n por 44, colonia San Francisco (DIF Municipal).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Kanasín:

Sede 1: Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial.

Dirección: calle 23 s/n por 36 y 38, colonia Centro.

Horario de atención: de 8:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.

Sede 2: calle 14 s/n por 33, colonia Cuauhtémoc II (al interior del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY)).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Maxcanú:

Dirección: al interior de la Universidad Tecnológica del Poniente. Calle 29 s/n colonia Tres cruces.

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Mayapán

Dirección: calle 20 s/n por 27 y 29, colonia San Juan (se encuentra ubicado a un lado de la CONAGUA).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio:  Mérida

Dirección: calle 66 s/n por 39 y 41, colonia Centro (a un costado de las instalaciones de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (JAPEY)).

Horario de atención:

8:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes.

8:00 am a 1:00 pm sábados.

Municipio: Motul

Dirección: Calle 33 s/n por 26 y 28, colonia Centro (Ex oficinas de la CFE).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Oxkutzcab

Dirección: calle 43 por 48 y 50, colonia Centro (oficinas del Palacio Municipal).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Panabá

Dirección: calle 15 s/n por 20 y 22 (se encuentra ubicado al interior del Centro Comunitario)

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Peto

Ubicación: calle 36 núm. 221 A por 29 y 31, colonia Centro.

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Progreso

Sede 1: Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial.

Dirección: calle 37 núm. 85 por 18 y 20, Puerto de Abrigo.

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Sede 2: calle 39 s/n por 112 y 114 colonia Vicente Guerrero (Edificio del CENDI).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Quintana Roo

Dirección: calle 20 s/n por 15, carretera a Cenotillo (se encuentra ubicado en la Ex-estación del tren).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Sotuta

Dirección: calle 20 s/n por 19 y 21, colonia Centro (se encuentra ubicado a un costado del Castillo Nachi Cocom).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Tahdziú

Dirección: calle 17 x 16 y 18, colonia San Bernardino (se encuentra ubicado al interior del ex-comedor comunitario).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Tecoh

Dirección: calle 28 s/n  por 39, colonia Xporver (se encuentra ubicado en el DIF municipal).

Horario de atención: de 8:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Tekax

Sede 1: Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial.

Dirección: calle 41 s/n, Solar Número 2, Manzana 59.
Horario de atención: de 8:00 am a 2:30 pm de lunes a viernes. 

Sede 2: Centro Rosa Elena Escalante.

Dirección: calle 59 s/n por 66 y 68, colonia San Francisco.

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Temax

Dirección: calle 27 s/n por 24 y 26, colonia Centro (se encuentra ubicado a un costado del Ex- comedor de la Instancia Municipal en Yucatán (CIMAY)).

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Ticul

Dirección: calle 28 s/n por 17 y 19, colonia Mejorada.

Horario de atención: de 8:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Tixcacalcupul

Dirección: calle 12 s/n por 11 y 13, colonia Centro (se encuentra ubicado en los bajos del Palacio Municipal)

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes

Municipio: Tizimín

Centro de Desarrollo Comunitario.

Dirección: calle 50 s/n por 79 y 81, colonia Adolfo López Mateos.

Horario de atención: de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Umán

Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial.

Dirección: calle 25 No. 144, Carretera Umán-Celestún (Frente al Parque Deportivo Siglo XXI).

Horario de atención: de 8:30 am a 2:30 pm de lunes a viernes.

Municipio: Valladolid

Centro Integral de Seguridad Pública y de Justicia.

Dirección: Tablaje catastral, 11199, Polígono Chan Yokdzonot.

Horario de atención: de 8:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.

Municipio: Yaxcabá

Dirección: calle 21 s/n por 22 y 24, colonia Centro.

Horario de atención: de 8:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.

 

Este programa puede ser sujeto a modificaciones derivadas de la contingencia sanitaria del virus Covid-19.